Como seres humanos desde el inicio hemos sido diseñados para relacionarnos por naturaleza. De hecho, el concepto creado por Aristóteles “Zoon Politikon” cuyo significado literal de la expresión es «animal político» o «animal cívico» hace referencia al ser humano, el cual a diferencia de los otros animales posee la capacidad de relacionarse políticamente, es decir, crear sociedades y organizar la vida en ciudades. Si hacemos un análisis general de la sociedad, desde nuestra pisada en este maravilloso mundo estamos rodeados del calor humano a través de nuestros padres, hermanos, amigos, colegas entre otros a tal punto que podemos considerarlo tan importantes en el desarrollo de nuestra vida que no concebimos vivir sin ellos. De hecho ¿Qué fue lo primero que pensaste en el 2020 cuando cerraron el país? Esto representó un gran golpe para muchos en diferentes aspectos y en nuestras relaciones interpersonales quizá pudimos pensar que no iba a ser nada fácil reencontrarnos con ese familiar, amigo, pareja incluso hasta con ese colega bastante complejo de llevar.
Al igual que todo lo bueno, las relaciones interpersonales nos permiten disfrutar de muchos beneficios en los cuales no es necesario ser científico o investigar a profundidad para conocerlos, pues podemos identificarlos con nuestra propia experiencia a lo largo de nuestra vida, generar conexiones para siempre, experimentar un empujón cuando más lo necesitas, rodearte de buenas ideas, recibir muchos feedback, crecer en diferentes áreas y tener el privilegio de apoyar a otros, son algunos de los resultados positivos cuando construimos relaciones a nivel social. ¿Cuáles otros beneficios crees que podemos recibir? Te invito a dejarlos aquí abajo en los comentarios.

Ahora bien, cuando llevamos este concepto al ecosistema empresarial, profesional y laboral abrir el espacio para tener la oportunidad de relacionarnos con otros puede contribuir significativamente en nuestro desarrollo, esto se traduce en un término muy conocido en los últimos tiempos como Networking.
El Networking es el arte de construir y mantener relaciones a nivel laboral con una cantidad de beneficios que van desde compartir conocimientos, experiencias y enseñanzas hasta impulsar tu proyecto, generar grandes alianzas y crear empresa entre muchos más. ¿Cómo funciona y qué impacto puede tener en nuestros resultados? Te invito a que me acompañes hasta el final de este blog en el que ahondaremos sobre lo que refiere a este término.
- ¿Cómo funciona?
Antes de responder te invito a pensar en ese amigo o amiga con el que tienes un nivel de confianza indiscutible y te respondas ¿cómo empezó esa relación? Si es una amistad que conservas desde una edad muy temprana, probablemente todo comenzó en una fiesta de cumpleaños, en el colegio, en un deporte o en un lugar donde tuvieron la oportunidad de compartir y desde el inicio todo fluyó muy bien. En ese orden de ideas, si en la actualidad esa amistad se mantiene activa y existe un gran aprecio estarás en la disposición de ayudar a la otra parte cuando más lo necesite y viceversa.

Lo mismo sucede en el mundo laboral, solo que aquí te puedes encontrar con etiquetas y rangos que parecen imposibles de alcanzar pero cuando vas más allá y te das cuenta que detrás de todo eso hay una persona cómo tu y cómo yo, tendrás la libertad de acercarte e intentar interactuar.
2. ¿En qué espacios podemos hacer Networking?
Es habitual asistir a eventos, conferencias y reuniones donde se abren espacios para interactuar con profesionales de diferentes áreas e incluso con los mismos intereses, de hecho es ideal cuando consideras ser un perfil conservador y de poca interacción; sin embargo, no podemos limitarnos a un solo medio, pues en la actualidad podemos aprovechar diferentes oportunidades para esto, LinkedIn por ejemplo, es una red profesional a través de la cual puedes generar interacciones desde cualquier parte del mundo y acceder a información de profesionales que admiras y que antes podías ver con un gran misterio a resolver.
3. ¿Cuáles son sus beneficios?
- Mejora tus habilidades blandas
Cuando te dispones a interactuar con nuevas personas es tan positivo cómo cuando conoces nuevas culturas, adquieres nuevos puntos de vista y nuevas habilidades para comunicarse asertivamente.
- Te puedes encontrar con una fuente de inversión para tu proyecto
Por supuesto, no significa que debes entrar en frío y hablar de tu proyecto, así como en todo, debes llevar un proceso y en la medida en que vas conociendo y afianzado tus relaciones a nivel profesional puedes identificar qué tipo de personas pueden aportar a tu proyecto, convertirse en un cliente potencial o incluso en esa persona que tanto necesitabas para tu equipo de trabajo.
- Amplias tus conocimientos y tus intereses
Por un lado el hecho de interactuar con profesionales que comparten los mismos intereses tuyos, tendrás la oportunidad de aprender de toda su experiencia y compartir tus conocimientos, mientras que por otro lado, puedes conocer nuevas profesiones que llamen tu atención a tal punto de que comiences a profundizar en ellas.

Estos tres puntos son tan solo una parte de todo lo que podemos hablar sobre la importancia del Networking en nuestro ámbito laboral y profesional ¿Qué tips debes tener en cuenta para hacerlo? Esto puede ser perfectamente la segunda parte de este blog, así que si estás interesado te invito a dejar en los comentarios “parte 2” para compartirlo en los próximos días.
Hasta aquí todo por hoy, eso sí, no olvides que si te gustó este blog puedes dejar tu calificación y compartirlo con esa persona que más lo necesita. ¡Nos leemos en una próxima!